LAS
VOCACIONES EN LA IGLESIA
Como ya te decía antes,
lo más importante para mi es ayudarte a
encontrar tu proyecto de vida para
ser hombre y cristiano, es
decir, para que puedas madurar y crecer
como persona al estilo de Jesús de
Nazaret, que eso es lo que significa ser
cristiano. Cada uno con su propia
vocación, con su propia
vida. Pero también pretendo "complicarte
un poco la vida"; me explicó. Animarte a
tomarte en serio tu vida, a que seas tu
quien decida sobre ella, a que la vivas
auténticamente, en definitiva, y perdona
la expresión, a que no "seas un borrego
más en la sociedad", en donde los demás
digan lo que te gusta o no, lo que
tienes que hacer o no, lo que te
conviene o no. Y como comprenderás todo
esto complica la vida a cualquiera, pues
es más fácil, aunque no mejor, dejarse
llevar por la corriente, por la moda,
por el qué dirán... Por eso, suponiendo
que aún no has encontrado tu vocación, o
estás en proceso de búsqueda, me
propongo lanzarte un interrogante
vocacional: ¿Cuál es tu vocación?
Todo lo que vamos a
conocer, tratar y reflexionar juntos, tu
y yo, es lógicamente desde una dimensión
cristiana, pues sólo para un cristiano
tiene sentido y se comprende la llamada
de Dios, o sea la vocación. Y además
esta llamada vocacional se tiene que
desarrollar y vivir en la Iglesia
de hoy, en una comunidad de hermanos en
la fe. Te invito y animo a seguir
leyendo estas páginas, confiando en que
sea una ayuda eficaz en tu búsqueda
vocacional, y para que una vez
encontrada tu vocación, podamos los dos,
y otros muchos, decir y dar a todos los
hombres un mensaje de esperanza y de
ilusión: ¡¡VIVE LA VIDA, VIVE TU
VOCACIÓN !!
Para que estés centrado y
orientado desde el principio te voy a
presentar el esquema general que voy a
seguir en esta parte y que espero te sea
claro e iluminador:
Vocación Humana.
Vocación Cristiana.
Vocación cristiana
particular: Vocación al Matrimonio.
Vocación a Laico
Consagrado.
Vocación al
Sacerdocio.
Vocación a la Vida
Religiosa.
Interpelación
Personal
Ah, amigo, para tu
información y con el único fin de
ayudarte en tu discernimiento
vocacional, te anuncio que en otras
partes de esta página encontraras
presentado y explicado, las secciones de
“San Francisco de Asís: vocación
franciscana.” y “Hermanos Menores
Capuchinos: vocación
franciscano-capuchina.”, que
representan una vivencia particular y
carismática de la vocación a la vida
religiosa.
VOCACIONES
COMUNES Y VOCACIONES PARTICULARES
Para comenzar quiero
explicarte esto de “vocaciones comunes y
particulares”; pues es una forma de
hablar que puede resultar muy útil o
algo confusa. Imagínate el tronco de un
árbol; pues bien, ese tronco tiene una
primera parte cerca del suelo, de la
base; esto lo podemos identificar con la
vocación humana, y que es común a todas
las personas desde el mismo instante de
la propia existencia, de su vida.
Volvamos al ejemplo del árbol, si
seguimos un poco más hacia arriba
estamos en el centro del tronco, esa
sería la vocación cristiana que tenemos
todos los bautizados en la fe cristiana.
Hasta aquí las vocaciones comunes: somos
personas y somos cristianos. Pero ahora
nuestro árbol tiene cuatro ramas, todas
nacen del mismo tronco, y todas tienen
como base el ser persona y cristiano,
pero cada una de ellas se desarrollará y
crecerá de una manera distinta, esas son
las vocaciones particulares, o también
llamadas específicas: matrimonio, laico
consagrado, sacerdote y religioso. Lo
importante es comprender el proceso de
crecimiento, es decir, primero tengo que
ser persona (hombre o mujer), para poder
ser luego cristiano, y finalmente poder
vivir como tal desde una de las cuatro
vocaciones o estados de vida. No podemos
cambiar el orden, no puedo pretender ser
religioso, si no creo en Dios, y si no
tengo un mínimo de madurez humana. Esto
es aplicable a todas las vocaciones
particulares. Y aunque ya lo veremos
posteriormente quiero ahora adelantarte
algo fundamental: todas las vocaciones
son iguales para Dios, no existen ni
mejores ni peores. Ni de primera
categoría y de segunda. Lo único
importante es que cada uno descubramos
la vocación a la que Dios nos llama,
para llegar a ser persona y cristiano.
Seguidamente intentaré
mostrarte los aspectos y fundamentos
esenciales de cada vocación. No quiero,
ni sería capaz, ni esta página
vocacional lo pretende, exponerlo ni
explicarlo todo sobre cada vocación.
Sería una ingenuidad por mi parte. Aquí
sólo quiero presentarte lo más esencial
y aquello que debes tener presente para
tu discernimiento vocacional. Estoy
seguro que para unos me dejaré cosas
importantes, y para otros tal vez no lo
presente de forma adecuada. Lo siento,
haré lo que pueda y sepa, y con toda
honradez y coherencia. Dejo a tu
comprensión las limitaciones y lagunas
que puedas encontrar.
Reflexión y diálogo:
¿Estás dispuesto a
empezar un camino de
búsqueda vocacional?
¿Te sientes bien y
libre ante el
acompañamiento que
vamos a comenzar?
¿Te gustaría
clarificar o
comentar algo para
que todo marche
bien?
¿Te ha quedado claro
el tema de las
vocaciones comunes y
particulares?
 |